«Vamos a jugar para estar lo más arriba posible»
La Asociación de Basquetbol de Tandil charló con Carlos Lanusse que contó las sensaciones en la previa al debut de Independiente en el Pre Federal.
¿Cómo vivís la previa a volver a competir después de más de un año en blanco?
Primero quiero agradecer a vos y a la ABT por hacer un esfuerzo para que el básquet pueda crecer, es importante tener comunicadores. Con respecto a tu pregunta, la verdad que habitualmente genera entusiasmo el comienzo de una temporada pero mucho más este año después de todas las cosas que nos pasaron, que nos pasaron como planeta, como país y como club. En lo deportivo, habiendo competido tantos años seguidos a escala nacional y provincial y ser esta la temporada 29 de forma ininterrumpida, lo cual habla a todas luces del esfuerzo que Independiente y Tandil han hecho para hacer esto posible, es muy importante tener la llama encendida del entusiasmo. Lo digo en todos los niveles, desde el cuerpo técnico, los jugadores, los dirigentes y fundamentalmente los chicos del club, los que juegan al básquet y los de otras disciplinas que están con muchas expectativas del arranque de una nueva competencia.
Todos coinciden en lo del sabor amargo que dejó la suspensión del último Provincial, ¿vos cómo viviste esa situación?
La verdad que la situación fue a todas luces muy compleja. Con un final que nadie hubiese deseado, nadie quería. Primero por el punto de vista deportivo porque el equipo, después de varias temporadas buenas, en ese torneo en particular venía con rodaje muy bueno, con buena proyección. Es cierto que había que jugar los partidos y el éxito nadie te lo puede garantizar pero por la posición en el Torneo y cómo estaba rindiendo el equipo en el torneo, las expectativas eran buenas. Después el sabor amargo de los intentos que se hicieron que fueron muchos, hay que sumar la voluntad dirigencial que hizo muchos intentos para que la Federación decidiera continuar, eso le agregó sabor amargo. La decisión final fue razonable desde el punto de vista sanitario. La verdad que es una instancia que no estábamos acostumbrados.
Teniendo en cuenta también tu profesión, ¿crees que se tomó apurada la decisión de suspender?
Con el diario del lunes todos podemos opinar. Uno podía pensar de como fue el desarrollo de la pandemia y como se dieron las cosas y no podría haber dicho que a lo mejor todo lo que estuvimos en cuarentena estricta durante 2020 podría haber sido diferente. Eso que hoy parece exagerado, fue suficiente para acomodar el sistema de salud y poder estar a la altura de las circunstancia cuando aumentaron los casos. Sería muy egoísta como dirigentes deportivos decir que podríamos haber jugado yo creo que en ese momento fue la decisión que correspondía. Yo creo que toda esa experiencia nos tiene que servir de ahora en más, nadie sabe qué puede pasar en unos meses pero todos aprendimos cuáles son las medidas que pueden prevenir el desarrollo de la enfermedad.
¿Cómo vivió el básquet de Independiente semejante parate a nivel económico?
La pregunta es muy atinada. Una cosa es el impacto deportivo y otra sobre la recaudación de fondos. Desde lo deportivo, la llama encendida fue suficiente para que un grupo humano muy cohesionado como tiene Independiente y la dedicación enorme de profesores que lograron mantener la atención entrenando por zoom, haciendo videos tácticos y parte física. Esto no es privilegio de Independiente, creo que muchos clubes hicieron un gran esfuerzo para mantener a los chicos ligados al club. Obviamente que todo eso tiene un correlato con lo económico. Un club como Independiente que está bien administrado, todo lo que son las campañas deportivas “profesionales” o “semi profesionales” se tienen que financiar desde afuera y esa financiación depende del entusiasmo que los dirigentes puedan generar en las empresas. La pandemia fue tremenda para eso. La conclusión es que si juntar fondos era difícil en la pre pandemia, ahora lo es un poco más. Pero somos muy optimistas en que la necesidad que la gente tiene de poder tener una normalización en su vida nos va a ayudar en el deporte: hay más padres que van a traer a los chicos al club, más chicos que van a ver los partidos, esperamos que la gente se motive y nos acompañen en el Torneo. Esto es muy importante, quiero aprovechar este espacio para decir que todos los clubes que quieran traer a sus chicos a ver el Torneo Pre Federal están especialmente invitados y me parece que eso es una manera de poder difundir el básquet en la ciudad.
¿Cómo ves la formación del equipo con respecto a la Zona en la que va a competir?
No quisiera entrometer mi opinión en algún aspecto deportivo que eso el cuerpo técnico te lo puedo dar, sin embargo en la experiencia como dirigente que uno tiene en este tipo de torneos uno puede decirte que el Torneo que se va a jugar y en el formato en el que se va a jugar es altamente exigente. En la Zona Sur uno juega con equipos de Olavarría y Mar del Plata, ciudades con muy buen desarrollo del básquet y con muchos equipos y muchos jugadores, entonces es un poco más sencillo armar equipos. Estamos convencidos que la zona va a ser difícil, pero nosotros tenemos la ventaja de la continuidad de jugar juntos. Para el debut en Mar del Plata nosotros tenemos la gran desventaja que no pudimos jugar, por distinta razones, pero si nosotros logramos ponernos a tiro en pocas fechas eso se va a equiparar. Hemos tenido la baja de Santiago Dilascio, que era un pilar del equipo pero no vamos a tener problemas en suplantarlo. Hay chicos jóvenes que tienen mucho para mostrar y ese es el orgullo que genera haber formado jugadores en la cantera que puedan jugar en el primer equipo. Es el espejo hacía abajo.
Como dirigente del básquet, ¿Es un objetivo ascender?
Tengo que ser honesto, uno juega para ganar pero también hay que ser conscientes que competimos contra equipos que tienen otros presupuestos, otras posibilidades, ciudades que tienen otra ventajas que nosotros no tenemos. El objetivo es llegar lo más lejos posible. Si ese “llegar lo más lejos posible” significa ascenso lo disfrutaremos y evaluaremos cómo sigue. Hoy un objetivo deportivo debería pasar por hacer un buen torneo, ser competitivos y estar a la altura de las circunstancias que ha puesto el básquet del club Independiente durante muchos años. Si podemos pasar a otra categoría lo disfrutaremos y después veremos cómo seguimos, pero claramente nuestro objetivo ahora es poner el equipo a funcionar. En conclusión nosotros vamos a jugar para estar lo más arriba posible que se pueda.
Lee la nota completa en el sitio oficial de la ABT. Accede haciendo click acá.
