«Los chicos se esforzaron por un año así»
En Tribuna Local charlamos con Matías González, entrenador de Deportivo Tandil: su trabajo como formador, su idea futbolísitica y el proyecto del club.
Matías González actualmente es el Director Técnico de Quinta y Sexta División en Deportivo Tandil. Sus equipos fueron una de las grandes sorpresas del 2021, no sólo por los resultados obtenidos sino también por mostrar un estilo de juego distinto: con salida limpia desde el fondo, triangulaciones y búsqueda del compañero mejor ubicado para generar situaciones de gol.
Con 30 años es uno de los técnicos más jóvenes de la Liga Tandilense y por ende de mayor proyección. Si bien forma parte del club desde 2016, siendo en aquel momento colaborador en infantiles de Alberto González, su papá, fue en 2018 donde tuvo su primera experiencia como DT. Ese año se consagró en la Copa de Plata con la Séptima división de Deportivo Tandil.
¿Qué análisis haces del 2021?
Para nosotros fue increíble, la edad de los dos equipos en los que nos toca estar es hermosa. Fue un año duro, de muchos aprendizajes, con entrenamientos con y sin burbujas, con más o menos chicos para entrenar. Todo un desafío. Pero lindo por lo que nos tocó vivir, tanto adentro como afuera de la cancha.
En Sexta fueron una de las grandes sorpresas del año: ¿Superaron las expectativas de principio de año?
Uno siempre sueña con tener un año así, aunque en el fútbol pocas veces pasa lo que imaginamos. Lo que sí podemos hacer es ayudar a que suceda, cada uno desde su lugar. El club mejorando las condiciones de entrenamiento, con materiales que nos faltaban, con la cancha. Nosotros desde la planificación y la predisposición de los pibes que son los más importantes. En cada entrenamiento contábamos con no menos de 28/30 jugadores, los chicos se esforzaron mucho por tener un año así y lo consiguieron.
¿Cómo es la metodología de trabajo para mantener este buen presente desde hace tanto tiempo? y ¿Cómo lograron seguir trabajando durante la pandemia?
Al plantel del 2019 se le sumaron los categoría 2006 y siete u ocho categoría 2005 que lo reforzaron en distintos puestos. La pandemia durante 2020 la fuimos llevando con clases virtuales por zoom durante los primeros cuatro meses siempre esperando la vuelta a la presencialidad. Este año comenzamos normal en febrero y ante las restricciones nos fuimos acoplando. Cuando no pudimos entrenar, aprovechamos para hacer salidas por distintos paseos de la ciudad o jugar al Footgolf. Subimos hasta las Animas, una experiencia hermosa que más de uno no había vivido, cerca de una hora para llegar y lo mismo para volver. Nos ayudó mucho en cuanto a la formación del grupo. Nosotros, aparte de la metodología técnica, táctica o física de entrenamiento, trabajamos desde una línea de conducta que ellos conocen desde el primer día y al tener un grupo tan unido cuando uno afloja los otros lo ayudan a volver. Esa fue nuestra clave: la unión, todos tiran siempre para el mismo lado.
Fueron una revelación por los resultados obtenidos y también de los que mejor nivel de juego mostró a lo largo del año: ¿Qué les inculcas a los chicos durante los entrenamientos?
Desde el primer día comenzamos a trabajar nuestro modelo de juego y cada entrenamiento tiene que ver con lo que queremos llevar adelante. Las canchas en su mayoría no ayudan para jugar, pero creo que estamos brindándoles a los chicos un montón de herramientas para finalizar el proceso de formación. Si no arriesgan ahora, si no se animan a jugar ahora, que los resultados no son lo más importante, ¿cuándo lo van a hacer? En Primera las cosas cambian y muchas veces tenés que resignar formas porque los resultados aprietan. Trabajamos mucho para que los chicos se animen a ir por el protagonismo del juego. Nos gusta construir desde la pelota, ir a buscarla cuando no la tenemos y esto te lleva a estar siempre atento, a estar informado. Estamos siempre con el profe Alan cerca de ellos, en todo momento, para el juego y para su vida, no hay que olvidarse que son adolescentes. Cada uno cumple una función y es clave para esto lo grupal. Todos juntos para el mismo lugar, con más nosotros y menos individualidad. Es nuestra forma de intentarlo.
Estuvieron muy cerca en el Torneo Oficial de llegar a la final: ¿Quedó esa espina por quedarse a las puertas de la definición?
No puedo decirte que no, hubiese sido increíble ver llena otra vez una tribuna alentando a los pibes. Pero Ferro también lo mereció, Enzo mas que nadie lo merecía. Son fuertes en distintas líneas, con chicos que han pasado por divisiones inferiores en clubes de AFA, con profes de mucha experiencia. El partido fue un tiempo para cada uno, para ellos el primero y para nosotros el segundo, con muchas llegadas y después los penales, que en años anteriores nos ayudaron esta vez nos jugaron en contra… dos oportunidades para ganarlo y se escapó. Nosotros no podemos equipararnos desde los recursos, con clubes de más de cien años partimos en desventaja, pero si podemos hacerlo desde el trabajo en equipo. Ahí somos fuertes y el fútbol es colectivo. Todos quieren ser figuras, pero el colectivo es necesario para poder competir con los mejores.
En Quinta división también lograron un buen papel: ¿Genera ilusión que estos juveniles de ambas categorías se afiancen pronto en Primera?
Lo de Quinta fue tremendo, perdimos contra un gran equipo que de hecho fue el Subcampeón. Ganamos la zona B de punta a punta. Terminamos con mucha gente en los entrenamientos y con un grupo que cada dia afianzó más su amistad y compromiso para con el club. Este año debutaron en primera nueve juveniles: seis de sexta y tres de quinta. Estamos trabajando para que ese sueño que los chicos empezaron a construir en Décima, con el profe Alberto, se haga realidad. Falta mucho todavía porque como dije hoy en Primera hay distintos factores que los pibes todavía no evidenciaron, pero sí que estamos encaminados a que en unos años la Primera División del club esté integrada sólo por jugadores propios.
Si bien los rivales de la Categoría B son duros, imagino que el hecho de no jugar contra equipos de la división mayor durante la fase regular se siente: ¿Te gustaría que en juveniles puedan enfrentar más seguido a estos equipos?
Sería muy bueno que las juveniles sigan jugando todos contra todos como lo hacen hasta Séptima. Jugar contra los clubes grandes te hace crecer, más allá del resultado. Lo que sí cambiaría es la forma en la que se clasifica, o el beneficio que tiene el que clasificó en mejor posición. Igualmente como decías, en la B hay grandes clubes con muy buenos equipos en sus inferiores como Unión o Defensores de Ayacucho.
¿Cómo arrancó el año para vos?
Por ahora solo pienso en estar con mi familia, con Santi y Sofi que son los que más pierden en este trabajo. Son muchas las horas y los días que les quito por ir detrás de un objetivo. En visitar amigos que durante el año entre los trabajos y la carrera se complica estar, después ya vendrá el tiempo de sentarse a planificar el año en lo deportivo.
¿Cuándo retoman las practicas pensando en este 2022?
Todavía no está confirmado, pero seguramente retomamos la primer semana de Febrero.
¿Te sentís cómodo dirigiendo juveniles o pensas a futuro tener alguna oportunidad de dirigir Primera?
Yo creo que todos los que somos directores técnicos soñamos con esa oportunidad, acá en Tandil o afuera. Me gusta mucho esta etapa, la última de la formación, y estoy muy cómodo, pero a partir de ese sueño es que uno construye, pensando a futuro. Todos estos años en estas categorías nos sirven como experiencia. Todo esto nos va formando a nosotros, nos va llenando de herramientas para que el día que esa oportunidad llegue, estemos preparados.
Si a principios de 2021 te decían que iban a conseguir lo que hicieron con Deportivo Tandil, seguro firmabas. Hoy, estando a principios de 2022, ¿Cómo te imaginas cerrando el año?
Este año nos presenta distintos desafíos y objetivos, una Sexta totalmente nueva en la que tenemos que empezar de cero y una Quinta muy competitiva que seguramente sirva para nutrir el plantel de Primera y para ser protagonista en la zona B. Si lo tengo que imaginar significa que es hacia donde queremos ir. Me encantaría que al terminar el año se repita lo que no se vio del 2021, el abrazo, el afecto y el agradecimiento de los chicos, poder mirar hacia atrás y ver que lo dimos todo, que no nos guardamos nada. Terminar el año sin nada que reprochar, sin dudas es lo más importante.