Santamarina

El Aurinegro elegirá presidente

El próximo sábado se definirá el nuevo presidente de Santamarina con Pablo Bossio como candidato del oficialismo y Pedro Capellutti encabezando la oposición.

Fin de año agitado para Santamarina: por primera vez en su historia, se resolverá en Asamblea quien será su presidente para los próximos años. Los socios habilitados para el acto eleccionario deberán escoger entre Pablo Bossio y Pedro Capelluti, quienes encabezan las dos listas que se presentaron hasta el momento. La Asamblea General Ordinaria se realizará en el Predio Centenario, ubicado en la Av. Aeronáutica Argentina 2500, el día 30 de diciembre de 2023 a las 19:30.

Pablo Bossio, presidente en ejercicio, buscará continuar dirigiendo los destinos de la institución aurinegra acompañado por Fernando Vergel, como vicepresidente, y gran parte de la gente que lo ha acompañado hasta ahora. En tanto, Pedro Capelluti llevará al actual Director de Tránsito de la comuna, Walter Villarruel, para ocupar el cargo de vicepresidente y el resto no ha tenido cargo, salvo Alicia Laco que tiene una extensa trayectoria en la institución.

Mientras atraviesa un extenso receso antes de que comience la temporada 2024 del Torneo Federal A, la institución encara un fin de semana que puede ser trascendental para su historia moderna. La elección de los socios por quién será el encargado de conducir los destinos dirigenciales será el próximo sábado, a partir de las 19:30, en el Predio Centenario.

 

El plan de ‘El Club es de los socios’

A pesar de los pocos días que separan el acto eleccionario, la Agrupación «El Club es de los Socios», que lleva en primer lugar a Pedro Capelluti secundado por Walter Villarruel, han dado a conocer cinco puntos sobre los que trabajarán, los cuales son los siguientes:

1) Mayor atención al socio y brindarle mayor participación a través de la creación de subcomisiones.

2) Recuperar el respeto en el Torneo Federal, armando un equipo competitivo.

3) Avanzar en el Predio, para brindar más disciplinas al barrio y la ciudad.

4) Tener un proyecto serio en las divisiones inferiores, que atraiga cada vez más jugadores y no los expulse.

5) Recuperación de la imagen institucional en la comunidad y lograr que cada área se autogestione.

Foto: Mauro Piñero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *